|   | 
			Agradecimientos (p. 3) | 
			
			
			|   | 
			1. Resumen (p. 11) | 
			
			
			|   | 
			2. Índice de abreviaturas (p. 13) | 
			
			
			|   | 
			Primera Parte | 
			
			
			|   | 
			3. Objetivos (p. 19) | 
			
			
			|   | 
			4. Cuestiones de enfoque y aproximación interdisciplinar (p. 21) | 
			
			
			|   | 
			5. Sobre las fuentes (p. 25) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			5.1 Fuentes jurídicas (p. 25) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			5.2 Fuentes religiosas (p. 35) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			5.3 Fuentes literarias de temática ni jurídica ni religiosa (p. 39) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			5.4 Fuentes de archivo (p. 43) | 
			
			
			|   | 
			6. Los estudios principales sobre la materia (p. 45) | 
			
			
			|   | 
			7. Las transgresiones sexuales. Primeras cuestiones relevantes (p. 61) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			7.1 La legislación y la sociedad. Una relación no exenta de conflicto (p. 61) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			7.2 La sexualidad como fuente de impureza y la separación de los transgresores sexuales (p. 69) | 
			
			
			|   | 
			8. Factores del cambio social y legislativo. Una perspectiva diacrónica (p. 75) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			8.1 Introducción (p. 75) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			8.2 La influencia del derecho romano (p. 79) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			8.3 La influencia eclesiástica (p. 85) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			8.4 La vinculación entre el pecado y el delito (p. 91) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			8.5 La estigmatización de homosexuales masculinos y de minorías religiosas (p. 107) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			8.6 Consolidación de un espacio monárquico de poder (p. 115) | 
			
			
			|   | 
			Segunda Parte | 
			
			
			|   | 
			9. Las transgresiones sexuales en el derecho foral castellano y leonés previo a las Partidas (p. 121) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.1 Cuestiones previas (p. 121) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.2 El matrimonio y otras uniones estables (p. 129) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.3 Las transgresiones sexuales en los fueros y otras fuentes. Una panorámica diacrónica (p. 147) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			9.3.1 Primeras cuestiones (p. 147) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			9.3.2 El estudio de los fueros (p. 167) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.4 El adulterio de la mujer casada (p. 213) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			9.4.1 Cuestiones previas (p. 213) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			9.4.2 El control judicial del adulterio (p. 223) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			9.4.3 El adulterio flagrante y el castigo sin proceso previo (p. 239) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			9.4.4 Breve reflexión final (p. 247) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.5 La barraganía en Cuenca-Teruel (p. 251) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.6 La fornicación simple de la hija (p. 259) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.7 Las relaciones sexuales con la hija, la nodriza o la clavera del señor (p. 265) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.8 La violación y el rapto (p. 269) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.9 Las relaciones sexuales de la viuda (p. 289) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.10 Los tocamientos indebidos y el beso inapropiado (p. 291) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.11 La alcahuetería y el sonsacamiento (p. 293) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.12 La prostitución (p. 301) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.13 Las relaciones sexuales entre cristianas y miembros de minorías religiosas (p. 311) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.14 El incesto (p. 321) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.15 La sodomía (p. 329) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.16 Las relaciones sexuales con la mujer religiosa (p. 343) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			9.17 Breve reflexión final (p. 347) | 
			
			
			|   | 
			Tercera Parte | 
			
			
			|   | 
			10. Las transgresiones sexuales en las Partidas (p. 353) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			10.1 Introducción (p. 353) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			10.2 El legislador como vicario de Dios y defensor de la castidad (p. 355) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			10.2.1 Planteamiento general (p. 355) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			10.2.2 Un caso conflictivo con la ley divina, pero esclarecedor respecto de la legislación del rey: La regulación de la barraganía (p. 373) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			10.3 Las transgresiones sexuales en las Partidas (p. 381) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			10.3.1 El adulterio (p. 381) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			10.3.2 El incesto (p. 390) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			10.3.3 La corrupción o el sonsacamiento de la religiosa, la viuda honesta o la virgen (p. 403) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			10.3.4 La violación y el rapto (p. 413) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			10.3.5 El pecado contra natura (p. 421) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			10.3.6 La alcahuetería (p. 433) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			10.3.7 Las relaciones sexuales entre cristianas y miembros de minorías religiosas (p. 443) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			10.3.8. Actos ilícitos con determinadas mujeres vinculadas con el rey (p. 451) | 
			
			
			|   | 
			11. Cambios introducidos en las Partidas y comparación con la situación previa (p. 453) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			11.1 Cambios a nivel cuantitativo (p. 453) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			11.2 Cambios a nivel cualitativo (p. 459) | 
			
			
			|   | 
			12. Conclusiones (p. 465) | 
			
			
			|   | 
			13. Fuentes primarias empleadas (p. 477) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			13.1 Fuentes editadas (p. 477) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			13.1.1 Fuentes jurídicas (p. 477) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			13.1.2 Fuentes religiosas (p. 485) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			13.1.3 Fuentes literarias de otra naturaleza (p. 487) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			13.2 Fuentes no editadas (p. 489) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			13.2.1 Archivo General de Simancas (p. 489) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			13.2.2 Archivo Histórico Provincial de Córdoba (p. 489) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			13.2.3 Archivo de la Catedral de Córdoba (p. 489) | 
			
			
			|   | 
			  | 
			  | 
			13.2.4 Arquivo Nacional Torre do Tombo (p. 489) | 
			
			
			|   | 
			14. Bibliografía (p. 491) |